Como profesional de la salud desaconseja el uso de Ivermectina en las dosis recomendadas como profilaxis o paliativos para tratar el Covid 19 ya que son demasiado altas y pueden ocasionar efectos secundarios adversos no deseados en los pacientes. La mayoría de los medicamentos se eliminan por la vía renal o hepática y al consumir dosis elevadas pueden quedar residuos en el organismo y causar trastornos renales o hepáticos o hasta producir tumores. La Ivermectina es un antiparasitario y el Covid es un virus, el virus es mas difícil de combatir que el parasito, es por esto que se necesitan o tratamientos prolongados o mayor dosis y esto podría causar las complicaciones mencionadas anteriormente en la salud de los pacientes.
Respecto al Ibuprofeno inhalado, el profesional dijo que es algo que esta dando buenos resultados y no implica ningún riesgo o peligro para el paciente, el ibuprofeno viene en Jarabe o Pastillas pero ha sido modificado, en laboratorios, para que pueda ser inhalado y suministrado mediante nebulizaciones u oxigenación. Esta presentación del ibuprofeno no esta disponibles en las farmacias finalizo Szkamarda, quien se desempeña como farmacéutico del Insssep de Hermoso Campo.