El talón de Aquiles que evidencia hoy la campaña de vacunación es que a casi cuatro meses de su implementación aún registra porcentajes altos de ausentismo tanto en turnos como quienes no muestran voluntad de inmunizarse y ello se evidencia en los indicadores negativos de la pandemia.
"Los decesos que se producen son de quienes o no alcanzaron el tiempo suficiente para que el organismo adquiera inmunidad o bien decidieron no vacunarse”, señaló Atilio García Plitcha.
En ese sentido, recordó que la provincia comenzó con el otorgamiento de turnos a personas de entre 18 y 59 años con síndrome de Down, hemodializados o transplantados luego de que concluyeran las convocatorias con el último segmento de adultos mayores, que van de 60 a 65 años.
“Entre quienes están entre los 60 y 65 años solo asistió a vacunarse el 53%”, expresó el funcionario que reiteró el llamado a participar de la campaña de inmunización para disminuir la mortalidad.
Si bien se aguardan precisiones respecto de cuánto le correspondería a la provincia del lote de primer componente de Sputnik V que llegó al país hace días, la intención de las autoridades es avanzar con los otros grupos de riesgo entre quienes están personas con enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión, entre otras.
Fuente: Norte