Emergencia Sanitaria en el Chaco: Crisis Financiera de la Obra Social Insssep Amenaza con Colapso del Sistema de Salud Privado - Noticias Audiovisuales

Post Top Ad

Responsive Ads Here

Emergencia Sanitaria en el Chaco: Crisis Financiera de la Obra Social Insssep Amenaza con Colapso del Sistema de Salud Privado

Share This





"Ante la grave situación generada por la falta de pago de la Obra Social Insssep al sistema de salud privado, nos vemos obligados a comunicar a la población el riesgo de colapso, poniendo en cesación de pagos a nuestras empresas y profesionales con nuestros proveedores y trabajadores de salud, con la grave consecuencia que esto implica en la atención de los afiliados", indicaron ayer en un comunicado que fue emitido por la Asociación de Clínicas y Sanatorios, Federación Médica, Colegio Médico Gremial y la Asociación Chaqueña de Anestesia, Analgesia y Reanimación.




Hoy darÔn una conferencia de prensa en la que informarÔn qué medidas tomarÔn, pero ayer, poco después del mediodía, destacaron que se registró un pago parcial correspondiente del mes de septiembre.



La obra social de los empleados pĆŗblicos hizo pagos parciales a prestadores que piden tener certidumbre.



Según relataron, clínicas y sanatorios "estÔn incendiados porque no han podido pagar sueldos ni comprar medicamentos".



"Si no nos pagan el 50 % (al que en la jornada de ayer se habría cancelado con cheques) y no nos aseguran la fecha del otro 50 %, nosotros no podemos funcionar, estamos colapsados. En principio no hay ganas de cortar los servicios, pero estamos viendo cómo comprar remedios que es lo central", indicaron sobre la situación actual.



En tanto, el Colegio de Bioquímicos del Chaco "ratificó no solo su preocupación por el estado crítico en que actualmente se encuentra la prestación del esencial servicio de salud en la Provincia, tanto en el sector público como también, y especialmente, en el sector privado. El sistema de salud lleva tiempo funcionando al límite de las tensiones económicas que es capaz de soportar, en el contexto macroeconómico que padece el país, y absorbe el daño que el proceso inflacionario ocasiona".



Por su parte, la presidenta del Colegio de Psicólogos, Ana María Delgado, en diÔlogo con Radio Libertad, indicó que "tenemos dos meses mÔs de deuda, nos deben julio y agosto. Estamos preocupados por este pago parcial y al no tener fecha se ha roto la cadena de pago. Pero el servicio no se cortó".


Fuente:DiarioNorte
 

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages