El presidente del Insssep, Antonio Morante, y los representantes de cuatro entidades de prestadores médicos, para normalizar los servicios de la obra social provincial.
Desde el organismo informaron que "se firmó un acta de acuerdo donde el presidente de la obra social asegura el financiamiento para el pago de las prestaciones del sector privado de la salud, motivando esto la normalización en la atención de los afiliados, siendo las prestaciones a partir de este momento iguales a la metodología de atención que se venía manteniendo antes del conflicto".
En detalle, las entidades médicas (Federación Médica del Chaco, Asociación de Clínicas y Sanatorios, Colegio Médico Gremial, y Asociación de Anestesiología) aceptaron el pago correspondiente al mes de septiembre de 2023 en la forma ofrecida por Insssep, es decir, mediante el pago del 50% restante el próximo martes 21 de noviembre, y se comprometieron a "brindar el servicio médico asistencial en las condiciones pactadas en los convenios vigentes".
El acuerdo llega luego de que las entidades anunciaran el miércoles una medida preventiva que consistía en dejar de proveer los medicamentos a los pacientes internados.
Por su parte, el Insssep se comprometió a "articular los medios para asegurar el pago de las prestaciones a 30 días como se viene realizando hasta el presente".
El acuerdo se mantendrá hasta el 10 de diciembre de 2023 y la obra social se comprometió a asegurar el pago de las prestaciones de octubre de este año.
Además, las entidades solicitaron "se articule una reunión con el ministro de Economía de la provincia" con el objetivo de "consensuar el pago de las prestaciones futuras".
El documento fue firmado por representantes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios del Chaco (Armando Frangioli); del Colegio Médico Gremial del Chaco (Santiago Romero), de la Federación Médica del Chaco (Miguel Matta) y de la Asociación Chaqueña de Anestesiología, Analgesia y Reanimación (Rodrigo Gil).
Fuente: DataChaco