EL PLAN DE ESTABILIDAD LABORAL DOCENTE ENTRA EN LA RECTA FINAL - Noticias Audiovisuales

Post Top Ad

Responsive Ads Here

EL PLAN DE ESTABILIDAD LABORAL DOCENTE ENTRA EN LA RECTA FINAL

Share This



Cabe recordar que, en virtud de las mencionadas leyes, aquellas situaciones denominadas "controversiales" para la aplicación del Plan de Estabilidad y Garantías Laborales exigen definiciones específicas, las que deben ser resueltas en mesa técnica con la participación de los sindicatos que representan al sector. En este marco, las juntas de Clasificación de cada nivel han elaborado informes que detallan cada una de estas situaciones controversiales en los respectivos niveles educativos, y desde comienzos de año las autoridades del Ministerio vienen trabajando de forma articulada en estas mesas técnicas junto a los representantes sindicales, avanzando para unificar criterios que garanticen una correcta aplicación de la ley.



Resulta menester aclarar que, en el marco de la implementación de este plan, el nivel superior es considerado prioritario, dado que la efectiva titularización de docentes de institutos terciarios producirÔ la liberación de vacantes para los niveles primario y secundario, posibilitando que mÔs trabajadores de la educación que hoy tienen expectativas puedan también lograr la estabilidad laboral. Y en lo que respecta a este nivel educativo, la ministra confirmó que "se han logrado avances muy significativos" en mesas técnicas, por lo que en breve se estarÔ dando por finalizado, con la firma de la resolución que incluya a todos los docentes que accederÔn a la titularización. Los institutos terciarios ya recibieron el instrumento que especifica los periodos para la publicación de las listas de docentes en condiciones de titularizar, como paso previo a la elaboración del instrumento legal en el cual se estipularÔ el período de reclamos que tendrÔn los profesores.


En cuanto al Nivel Secundario, la funcionaria explicó que "es algo mĆ”s complicado, porque sabemos que existen muchos cargos por acĆ”, por allĆ”, horas focalizadas, lo que complejiza las caracterĆ­sticas de este nivel”. No obstante, reiteró que la cartera y los sindicatos vienen trabajando a buen ritmo, por lo que se prevĆ© "tener resuelto lo que respecta a secundario" para el mes de noviembre próximo. Cabe recordar que la subsecretaria de Descentralización Educativa y su equipo se encuentran recorriendo distintas regionales educativas con el fin de realizar el relevamiento de las Plantas OrgĆ”nicas Funcionales (POF) y Plantas OrgĆ”nicas Nominales (PON) de las escuelas secundarias de la provincia, concretando reuniones con los directores y los supervisores de las instituciones (comunes y tĆ©cnicas) para obtener el detalle de los nombres y cargos de los docentes, a fin de poder avanzar en el proceso de aplicación de la Ley de Estabilidad Laboral.


De esta manera, el Ministerio de Educación avanza a paso firme hacia el cumplimiento del compromiso asumido desde el primer día de gestión de garantizar la aplicación de la Ley de Estabilidad Laboral Docente y dar respuesta a los trabajadores de la educación del Chaco.


 

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages