INTA: LA MESA DE ENLACE MANIFESTÓ “SU PREOCUPACIÓN” TRAS PERMITIR QUE SE CAMBIE SU ESTRUCTURA PARA AJUSTARLO

En las próximas horas se publicaría un Decreto coordinado en el Ministerio de Desregulación de Federico Sturzenegger, en el que se modificaría sensiblemente la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (NTA). De acuerdo a los trascendidos, se le daría acción a una nueva dirección del organismo, que tendrá el objetivo de reducir drásticamente la estructura del ente de ciencia y técnica, en especial sus investigadores y trabajadores, las tierras y edificios.



Esta postura supone todo el peso y filo de la motosierra famosa que utiliza como giro discursivo el Gobierno Nacional, para relatar los casos en los que el Estado Nacional se ausenta por completo de la discusión, incluso cuando no haya discusión.

Este proceso de “reestructuración” del INTA fue consensuado con las entidades de la Mesa de Enlace, quienes votaron, a través de sus consejeros, favorablemente y permitieron que esta nueva realidad que está por consumarse, sea efectiva.

En la jornada de este martes, en la previa de lo que parece ser un anuncio o publicación inminente, los productores agropecuarios nucleados en la Comisión de Enlace, solicitaron una reunión de urgencia con miembros de la Secretaría de Agricultura y autoridades del INTA.

En la reunión que contó con la presencia de tres de los presidentes de las entidades (CRA, Federación Agraria y Coninagro) y la vicepresidenta de Sociedad Rural, se expresó ahora una preocupación sobre el futuro del organismo.

“Ante las versiones que indican de manera inminente se dictaría un decreto que modificaría sustancialmente la estructura y esencia del INTA, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) solicitó una reunión con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, el presidente del Instituto, Nicolás Bronzovich, y su vicepresidente, María Pilu Giraudo”

El encuentro tuvo lugar en Buenos Aires, y participaron los presidentes de CRA, Carlos Castagnani, de Coninagro, Lucas Magnano; de FAA, Andrea Sarnari y la vicepresidente 2º de SRA, Eloisa Frederking.

“En dicho ámbito la CEEA coincidió en que son necesarias algunas modificaciones para construir un INTA más eficiente y moderno. Sin embargo, se mantuvo firme en tres reclamos fundamentales al gobierno nacional: que mantenga su autarquía, su gobernanza y su estructura de Centros Regionales, ya que se trata de una herramienta imprescindible para el desarrollo agropecuario”.

En un comunicado, “los integrantes de la CEEA expresaron estar preocupados y comprometidos con el INTA, ya que los productores quieren y necesitan un organismo eficiente, con amplia territorialidad y que promueva el desarrollo agropecuario en todo el país, para beneficio de todos los argentinos. Destacaron que cualquier medida que atente contra ello, perjudica a todo el sector”.

Llamativamente, en la reunión de la Mesa de Enlace con el secretario Iraeta, estuvieron los consejeros de las entidades: de CRA, Sergio Melgarejo, de Coninagro Nicolás Carlino y de FAA, Gustavo Tettamanti. A su vez, participo Martín Fernández, jefe de Gabinete de la Secretaria de Agricultura, hombre fuerte de Juan Pazo y Luis Caputo, y quien mantiene las riendas de lo que ocurre en Agricultura.



Bichos de Campo