LA UE TENDRÁ UN ARANCEL DEL 15% A SUS EXPORTACIONES PARA CERRAR PACTO COMERCIAL CON ESTADOS UNIDOS

La Unión Europea se ha resignado a aceptar un arancel del 15% general a sus exportaciones hacia Estados Unidos. No habrá una imposición similar, en cambio, para los productos estadounidenses que compre Europa. Este es el principio básico del pacto al que han llegado la presidenta de la Comisión Europea, El acuerdo alcanzado prevé que Europa compre energía a Washington por valor de unos 640.000 millones de euros durante tres años.



Fruto de largos meses de negociaciones y de un encuentro decisivo este domingo en Escocia entre Donald Trump y Ursula von der Leyen, la Unión Europea (UE) encontró in extremis un acuerdo aduanero con Estados Unidos.

Según ambos, “había una oportunidad sobre dos” de llegar a un acuerdo. Y la moneda cayó del lado correcto: la Unión Europea y Estados Unidos anunciaron haber llegado a un acuerdo sobre derechos de aduana del 15% para los productos europeos que ingresan a Estados Unidos. “Hemos llegado a un acuerdo. Es un buen acuerdo para todos. Nos acercará más. En cierto sentido es una asociación”, dijo Trump a la prensa después de la reunión con Von der Leyen.

“Será excelente para los automóviles y tendrá un gran impacto en la agricultura”, agregó. En el pacto excluyeron productos sensibles como acero, aluminio y farmacéuticos.

La presidenta de la Comisión Europea también lo consideró un “gran acuerdo”, que llegó después de “negociaciones difíciles”. Según el periódico Financial Times, hasta el sábado por la noche las discusiones fueron tensas entre Estados Unidos y la UE sobre el acero, el automóvil y los productos farmacéuticos.

Por esa razón, la decisión llegó casi en el último momento, sorteando la amenaza que pesaba sobre los productos europeos, que corrían el riesgo de sufrir recargos del 30% a partir del 1° de agosto, según había anunciado Trump en una carta el 12 de julio pasado.

En los hechos, la tasa efectiva aplicada por Estados Unidos a las mercancías europeas ya alcanza actualmente cerca del 15 %, si se suma el recargo del 10 % aplicado por el gobierno estadounidense y la tasa preexistente del 4,8 %.

La UE está actualmente sometida a un impuesto del 25 % sobre los automóviles, del 50 % sobre el acero y el aluminio, así como a derechos arancelarios generales del 10 %. Pero el acuerdo alcanzado tiene el mérito de eliminar la incertidumbre, ese temible veneno en materia comercial.

La UE se suma así a la lista de países que ya firmaron un acuerdo con Estados Unidos, en la cual figuran Japón, Filipinas, Reino Unido, Vietnam e Indonesia.

Pero, para Trump, este convenio con la UE constituye el más importante de los pactos comerciales firmados, superando el de 550.000 millones de dólares concluido con Tokio a principios de semana.

Según lo decidido, y para escapar a los aranceles exorbitantes del 30% de Trump, la UE se comprometió a abrir más su mercado a los productos estadounidenses, especialmente a los automóviles y productos agrícolas. Europa también comprará energía estadounidense por un valor de 750.000 millones de dólares y realizará inversiones en suelo estadounidense por un valor de 600.000 millones de dólares. El bloque también se comprometió a importar material militar, aunque por el momento no se ha comunicado ninguna cifra.

Esto quiere decir que los europeos no tendrán que activar el plan de represalias por un valor de 93.000 millones de euros que habían preparado en caso de fracaso de las negociaciones, y que debía aplicarse a partir del 7 de agosto. Tampoco deberían emplear su “instrumento anti-coerción”, una poderosa herramienta comercial que les habría permitido ir más allá de simples impuestos aduaneros, bloqueando ciertas inversiones o el acceso a sus mercados públicos.



La Nación