Argentina se comprometió con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a aumentar las reservas netas del Banco Central (BCRA) para poder pagar los vencimientos de la deuda. Sin embargo, desde abril, cuando se firmó el acuerdo, diversos análisis no solo dicen que no aumentaron, sino que bajaron. Consultoras estiman las tenencias del BCRA en US$ 11.000 millones negativas, mientras que Spotorno considera “limitado” el poder de compra por parte de la entidad.
Por ejemplo, según la consultora PxQ las reservas netas se encuentran en torno de los US$ 11.000 millones negativos, un nivel similar que recibió Javier Milei cuando asumió la presidencia.
Pubicidad
En tanto, un informe de Cohen Aliados Financieros, las reservas netas habrían cerrado la primera semana de noviembre en US$ 9.600 millones negativos. Pero esta cifra empeora a US$ 12.000 millones si se confirma que Argentina activó parte del swap con el Tesoro norteamericano para mantener el tipo de cambio y pagar otras deudas.
En medio de este panorama, el economista Fausto Spotorno dijo que el Tesoro argentino “estuvo comprando (dólares) un tiempo para recuperar lo que había vendido, pero la verdad es que puede comprar una cantidad de reservas limitadas”.
El superávit fiscal primario es “lo tiene que usar para pagar intereses, estamos hablando de que podría comprar US$ 1.500 millones de dólares, o US$ 2.000 millones máximo por año”, dijo Spotorno en declaraciones a Radio Rivadavia.
Para el economista, en las últimas semanas “se vio que Argentina es un país que todavía tiene mucha volatilidad cambiaria”, más allá si se deja flotar el tipo de cambio, o se continúa con el sistema de bandas.
“Pero hay un segundo tema importante, y es que tampoco tenés acceso al crédito internacional y eso significa que el mercado te dice, ‘bueno, por ahí no conseguimos renovarte la deuda’, entonces vas a tener que conseguir los fondos por tu cuenta”, dijo el economista de la consultora Orlando Ferreres y Asociados.
El problema que tiene el Gobierno es que para comprar reservas tiene que emitir pesos y (todavía) estamos frenando la inflación. “Entonces, emitir pesos que la gente no quiera puede ser un riesgo”, advirtió Spotorno.
Data Clave

Social Plugin