El Ministerio encara múltiples acciones en materia de prevención de las ETM (dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla). En la lucha contra el vector Aedes aegypti se realizaron tareas de control focal, fumigación y capacitaciones a vecinos de distintos barrios de municipios de la provincia. Durante el lapso de enero a septiembre de este año se inspeccionaron 17.728 viviendas, detectando 45% de viviendas con larvas, pero como contrapartida un 47% de viviendas se mostraron renuentes a colaborar con los equipos sanitarios para permitir el ingreso y el trabajo conjunto en domicilio.
Las autoridades destacaron también las 8 semanas continúas de monitoreo de ovitrampas y las estrategias en marcha de "Patios limpios, en mi escuela y en mi casa" y "Ambientes libres de mosquitos". Relataron que a partir de agosto y septiembre, a través de políticas nacionales, se habilitaron postas de vacunación contra el dengue, con dosis disponibles para población objetivo (nacidos entre 2005 y 2009).
Las tareas colaborativas, bajo el lema “- mosquitos + salud”, marcaron un punto de infexión para potenciar estas actividades. “52 municipios ya firmaron el convenio, entendieron que este es un trabajo en conjunto y una responsabilidad compartida, y por eso instamos al resto de los 70 municipios a sumarse a estas acciones", remarcó Cayré.
“Queda claro que la mejor estrategia para evitar la propagación de las ETM es la eliminación de criaderos, pero sin el compromiso de todos los ciudadanos y de los municipios esto no lo vamos a poder lograr”, recalcó la subsecretaria. Instó a la comunidad a colaborar con las acciones que llevan adelante equipos sanitarios y municipios; además solicitó que, ante la presencia de síntomas, recurrir al centro de salud más cercano.